Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Las Necesidades Educativas Especiales (NEE)

 

“La integración es un derecho, no un privilegio”

Declaración en el Día Mundial de la Discapacidad, (1997)

 

Las Necesidades Educativas Especiales están relacionadas con las ayudas y los recursos especiales que hay que proporcionar a determinados alumnos y alumnas que, por diferentes causas, enfrentan barreras para su proceso de aprendizaje y participación. Estos alumnos y alumnas pueden ser niños de la calle, niños trabajadores, con algún tipo de discapacidad, de poblaciones indígenas, etc.

 

Surgen  dos tipos de necesidades educativas especiales:

 

§      Transitorias

 

§      Permanentes

 

 Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades.

 

Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes discapacidades: discapacidad  visual (ceguera); discapacidad auditiva (sordera); discapacidad motriz o motora (parálisis cerebral); discapacidad intelectual y autismo entre otras.

 

 

 Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.

 

Vea también los siguientes archivos para complementar :

nee.doc (117248)

La declaracion de salamanca y marco de accion sobre NEE (1994).pdf (156182)

TIPOS DE NEE.pptx (247208)